Vender artículos de segunda mano por Internet
El mercado de la compraventa de segunda mano es cada vez más amplio y variado gracias a internet. Los límites se han difuminado con el comercio online y las plataformas dedicadas a la venta de productos usados han proliferado y conforman un escaparate inabarcable de todo tipo de ofertas.
Veamos dónde podemos vender y comprar artículos de segunda mano a través de la red, y algunos consejos para hacerlo con garantías.
Consejos para comprar o vender artículos de segunda mano online
Recomendar que seamos cautos a la hora de cerrar una compraventa online no basta. Es de Perogrullo. La prudencia es la actitud lógica cuando se comercia a través de la red con desconocidos. Conviene ir un paso más allá. Ser desconfiados. Ante cualquier rareza o indicio que nos provoque dudas, ya sea por la redacción o por las palabras utilizadas, o porque el interlocutor tiene una actitud esquiva o extraña, simplemente hay que abortar la operación.
Pero si la duda persiste, y aun así nos interesa la oferta, una práctica muy aconsejable en las operaciones de compraventa de segunda mano es intentar quedar en persona. Es la comprobación más fiable, y además puede evitar las transferencias bancarias y otras operaciones económicas a menudo inciertas. Si el interesado se niega o intenta evitarlo, lo mejor es renunciar. Y en caso de concretar una cita, lo más prudente es acudir siempre acompañados.
Otra buena idea es hacer una comprobación de la dirección de email. Es sencillo. Copia el correo y pégalo en el buscador de internet. Si es un mail relacionado con fraudes online, seguro que te saldrá información sobre estafas en algún foro.
En cuanto a los precios, hay que tener en cuenta que todo el mundo los infla, porque todo el mundo regatea. Hay que negociar para no acabar comprando a un precio desorbitado o vendiendo demasiado bajo.
Por otro lado, para obtener un lógico margen de ganancias hay que sumar al precio final los gastos de empaque-embalaje, transporte, e impuestos o pagos de envío (si hubiera alguno).
Dónde vender cosas de segunda mano por internet
Las redes sociales han propiciado una serie de canales de interacción directa donde confluye la oferta y la demanda sin intermediarios. Una manera rápida y eficaz para llegar a acuerdos comerciales en la compraventa de segunda mano. Pero sin garantía alguna frente a las posibles estafas, ya sea a la hora de efectuar el pago o de recibir artículos en malas condiciones o que no se corresponden a los anunciados.
Por todo ello, es muy recomendable acudir a las plataformas legales y consolidadas de comercio de segunda mano, ya que de este modo se comercia con el respaldo legal y las garantías de las mismas. Veamos algunas de ellas.
Wallapop
En la actualidad, Wallapop es posiblemente la plataforma de compraventa de segunda mano más popular en España. Funciona con un sistema de geolocalización que facilita la localización de productos en venta cerca del usuario. Es por tanto una vía ideal para comerciar con artículos y productos locales, y para quienes prefieren recoger los artículos en persona.
Vinted
Otra plataforma muy popular es Vinted, que a pesar de tener varias categorías temáticas, se ha especializado mucho en el sector de la moda de segunda mano. Es una de las opciones favoritas de los usuarios que buscan ropa, accesorios y calzado de ocasión.
Además tiene integrado el sistema de envíos y no cobra comisiones a los vendedores.
Ebay, subastas de segunda mano
La plataforma Ebay es de carácter internacional, y en España tiene mucha aceptación en el mercado de la segunda mano.
Una de sus características diferenciadoras es que permite la compra directa y las subastas. Eso sí, si lo que pretendemos es vender artículos usados tendremos que pagar comisiones a la plataforma.
Veopago
La seguridad en las transacciones económicas es la principal virtud de Veopago, que utiliza un sistema de envíos cifrados y de videoverificación. Esto la hace una opción muy adecuada para la compraventa de artículos de segunda mano de alto valor.
Conclusión
Comprar y vender artículos de segunda mano por internet es cada vez más común. Han proliferado las plataformas especializadas, pero también se comercia a través de las redes sociales. Por ello conviene informarse bien y buscar las garantías necesarias para no tener malas experiencias o ser víctimas de un fraude.
