Pocos esperaban que el prestigioso y premiado documentalista catalán Isaki Lacuesta se desmarcaría de su línea y estilo habitual, y que sorprendería a propios y a extraños con una comedia negra y coral sobre la crisis y sus consecuencias, que ...
Wall Street fue un magnífico ejemplo de oportunidad en tiempos de oportunismo; y es que Oliver Stone, a quien nadie puede negarle un extraordinario e irregular talento y un afinado olfato comercial – intermitente, bien es cierto, en una trayectoria ...
Después de más de 50 años tras las cámaras, el cineasta de origen griego Constantin Costa-Gavras sigue siendo un francotirador insumiso en materia sociopolítica, un militante del inconformismo y la denuncia, el azote de la globalidad, del imperialismo económico, del ...
Con un título que parecía convidar a la concordia, el siempre controvertido cineasta Abel Ferrara estrenó su último trabajo en el festival de Cannes. Welcome to New York se proyectó y la onda expansiva de su polémica sigue levantando ampollas ...
El ocio no entiende de presente, pasado ni futuro. Cambian los códigos de comportamiento y las pautas de entretenimiento, los gustos o las estéticas, pero al final las pretensiones del público son siempre las mismas: la evasión y la diversión. ...
La crisis no tiene ninguna gracia. En eso estamos todos de acuerdo. Pero tomársela a broma puede resultar muy reconfortante si al menos nos reporta alguna risa entre tanto disgusto. Puede ser catártico. Terapéutico, incluso. Así que, ¿por qué no? ...
Bien mirado, el desembarco de Scorsese en el proceloso mundo de la bolsa, las grandes finanzas y las consecuentes y turbias fortunas derivadas del caos económico era cuestión de tiempo. Los excesos formales y el ímpetu narrativo son dos de ...
La Economía en la historia del cine ha estado siempre presente y la crisis no solo agudiza el ingenio, sino que a menudo también lo inspira y acaba espoleando a los creadores para hacer de las dificultades virtud. Desde las ...