La estafa de «Soy de Recursos Humanos de Indeed»: qué hacer
“Hola, soy de recursos humanos de Indeed”. Si ha recibido esta llamada telefónica, deben saber que es una estafa. Así lo alerta la policía ante el aluvión de llamadas fraudulentas que en los últimos meses están recibiendo miles de ciudadanos españoles con este mismo método.
Por cierto, antes de continuar, conviene señalar que Indeed, la empresa de contratación suplantada, ha manifestado reiteradamente que desde la plataforma no contactan a los posibles candidatos por teléfono. Y de hecho, han puesto una alerta en su página oficial para advertirlo.
Dicho esto, veamos qué hacer si recibimos una de esas llamadas y nos dicen: “Soy de recursos humanos de Indeed”.
Qué no hacer
Si entablamos conversación con aquel o aquella que nos dice: soy de recursos humanos de Indeed, nos dirán que hay una empresa en contratarnos, y nos pedirán que contactemos por Whatsapp con el número desde el cual nos están llamando. En ese momento se cortará la llamada y es el punto de partida de la estafa.
Nunca hay que mandar ese whatsapp. Lo que ocurre es que, si estamos en una situación apurada, sin trabajo y necesitados de ingresos, quizás tengamos la tentación, al menos, de pedir más información. Y por eso han colgado y nunca responderán al teléfono. Sólo quieren el whatsapp solicitado, pues es a través de este medio con el que ejecutarán el fraude.
Dos opciones de estafa con «Soy de recursos humanos de Indeed»
Si la curiosidad o la necesidad nos ha llevado a contactar con el whatsapp de quien nos mintió diciendo “soy de Recursos Humanos de Indeed”, pueden pasar dos cosas.
Una de ellas, según informa la Policía, es que te ofrezcan un trabajo sencillo a cambio de un buen salario. Demasiado bueno para ser cierto. Pero es que para ello, y aquí está el timo, te van a pedir que realices un prepago para garantizarte la plaza. Si accedes, nunca volverás a tener noticias y, por supuesto, habrás perdido tu dinero.
La otra opción, y no menos fraudulenta ni peligrosa, es que te soliciten documentación como el DNI o la Declaración de la Renta. En ningún caso hay que facilitarla. Con esa información pueden llevar a cabo la suplantación de nuestra identidad, y de este modo pueden incluso pedir créditos a nuestro nombre.
Cómo evitar las ofertas de trabajo fraudulentas
“Soy de Recursos Humanos de Indeed” es solo una de las estafas telefónicas que circulan en la actualidad, pero hay más. Y muchas de ellas utilizan la excusa de la oferta de trabajo. Para evitar caer en alguna de estas propuestas falsas, ahí van algunos consejos.
Las redes sociales o los mensajes de texto no son las vías que utilizan las plataformas de contratación. Además, los milagros no existen, y si no nos hemos apuntado a un proceso de selección, nadie nos va a llamar ofreciéndonos un empleo.
Muchas veces las estafas son de origen internacional y se perpetran por todo el mundo. Por ello, a menudo los textos son traducciones automáticas, con faltas de ortografía o redacción deficiente. Si es el caso, lo mejor es ignorarlas.
Los chollos no existen. Desconfíen siempre de grandes sueldos, de facilidades poco realistas o de propuestas que no necesitan de experiencia previa ni de referencias. El supuesto chollo nos podría salir muy caro.
Los empleos conllevan un salario. En ningún caso será de fiar una oferta de trabajo que solicite un pago de dinero antes de la contratación.
Además, siempre es recomendable, cuando nos ofrecen un trabajo, buscar información sobre la empresa en internet. Si no hay indicios de su existencia o la información es confusa o escasa, lo mejor es desconfiar y rechazar. O al menos hasta que podamos recabar más información y tener las garantías suficientes.