Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Consejos para elegir un seguro de coche

Las ofertas son muchas y variadas, por lo que contratar un seguro de coche adecuado puede ser complicado. No conviene precipitarse y escoger la propuesta adecuada. La que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Veamos algunos consejos para elegir un seguro que nos garantice el mejor servicio.

Cómo elegir el mejor seguro de coche

En los últimos años han comenzado a operar en España numerosas aseguradoras que han incrementado de forma significativa la competencia en el sector del automóvil, lo que ha permitido a los conductores tener más opciones donde escoger y beneficiarse de una bajada de precios en las diferentes coberturas de su seguro de coche.

Las compañías lanzan importantes campañas de publicidad en los medios con las que nos “bombardean” todos los días para captar la mayor cantidad de clientes posibles. Y lo hacen a través de ofertas con variedad de productos y servicios al contratar su cobertura del seguro de coche.

Pero hay que tener reservas con esa publicidad, que a veces no es completa y otras puede resultar poco fiable. Al comprometernos con una aseguradora ¿sabemos qué estamos firmando? ¿Hemos leído la ‘famosa’ letra pequeña? ¿Tenemos dudas y no sabemos cómo solventarlas?

Preguntas básicas para contratar un seguro

Hay algunas coberturas básicas que hacen de nuestro seguro un servicio con garantías. Veamos cuáles son las preguntas que conviene hacer a la empresa aseguradora antes de decidir que póliza vamos a contratar. Unas recomendaciones promovidas por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

  • ¿Podemos reparar el automóvil en el taller que queramos?
  • Si se avería, ¿mandarán la grúa a casa sin cargo?
  • ¿Qué cantidad nos permiten gastar para hacer reparaciones urgentes sin comunicárselo previamente a la compañía?
  • En caso de tener un accidente ¿cuál será el límite de reparación y a partir de qué cantidad se considera siniestro total?
  • ¿Con qué cantidad nos indemnizarían?
  • En caso de incendio, ¿pagan a los bomberos por apagar el fuego?
  • En el supuesto de robo ¿cuánto tiempo tiene que pasar para que nos paguen?

¿Cuánto dinero nos darían?

  • ¿El seguro concertado en España es igual si viajo al extranjero? ¿Hay que contratar o pagar algún suplemento especial?

Aspectos a exigir de una póliza

Además de las coberturas incluidas en el seguro de coche contratado, hay una serie de aspectos a exigir a la empresa aseguradora. Veamos cuáles.

Exigir todo por escrito. No hay que fiarse de lo que nos digan. Todo lo dicho debe quedar reflejado en un contrato firmado por ambas partes.

  • Conocer bien lo que cubre y no la póliza.
  • No sólo hay que fijarse en los precios, sino también en las diferencias. En las coberturas a todo riesgo y a terceros suele haber variaciones de hasta un 40%.
  • Pagar la prima y exigir un recibo que atestigüe el pago, que nos servirá en caso de reclamación.
  • Revisar anualmente la cobertura de la póliza, especialmente si es a todo riesgo. El vehículo es un producto que se deprecia, por lo que es conveniente saber si estamos pagando una prima mayor que la indemnización que cobraríamos en caso de siniestro total.

 Otras pautas al elegir el seguro

Hay que considerar también otros aspectos antes de comprometernos con una aseguradora.

El precio. Es el principal reclamo de las compañías. Hay que valorar lo que nos piden el primer año, pero también los sucesivos.

  • Asegurarse de lo que se contrata. Leernos la letra pequeña antes de firmar cualquier documento.
  • Bonificaciones. Saber qué bonificaciones nos ofrecen por contratar y/o mantener nuestro seguro con la compañía.
  • Siniestros. Cuando tenemos un percance, desconocemos cuál es el método que utilizan para la tasación de los daños. Es conveniente saber cómo se hace la estimación.
  • Recargos. Preguntar qué nos cobrarán en el caso de sufrir varios siniestros a lo largo del año en curso de la póliza.
  • Extras. En los seguros a todos riego debemos incluir los extras y los accesorios que consideremos oportunos para que queden cubiertos.

Tipos de pólizas

Son muchas las compañías que ofrecen pólizas para asegurar el coche, y cada una combina las posibles coberturas y hace sus propuestas económicas. Pero todas ofrecen la misma tipología de pólizas. Veamos qué modalidades de seguros hay en el mercado.

El seguro obligatorio suele ser la opción más económica, y también la más básica y con menos prestaciones. Los propietarios de vehículos están obligados por ley a contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Es la garantía de poder compensar a las víctimas en caso de accidente (por daños materiales o personales a terceros).

Seguro a terceros básico incluye la cobertura, obligatoria por ley, de responsabilidad civil del conductor y puede incorporar garantías como: responsabilidad civil voluntaria, defensa jurídica, asistencia en carretera, accidentes del conductor o rotura y reparación de lunas. Aunque suelen ser opcionales. De hecho, el seguro a terceros ampliado puede incorporar garantías y mayores prestaciones que amplíen las coberturas del anterior.

El seguro a todo riesgo es la modalidad más completa en la contratación de un seguro de coche, y por tanto ofrece la mayor protección ante cualquier incidencia. Cubre los daños a terceros, y también los propios en su totalidad. De hecho, en caso de siniestro total, la aseguradora pagará la indemnización pertinente que está estipulada para el vehículo en cuestión. Y por último, el seguro a todo riesgo con franquicia, que tienen el mismo nivel de protección que el todo riesgo, pero son más económicos a cambio de asumir parte del coste de las reparaciones.

Volver al principio
Ir al contenido