Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

La regulación de los empleados del hogar

Los derechos y deberes del trabajo de los empleados del hogar están regulados en España desde el año 2012. Un régimen laboral que asegura unas condiciones equiparadas al resto de trabajadores. Aunque dota a la normativa de cierta flexibilidad para adecuarse a las  necesidades especiales del trabajo doméstico, ya que los contextos familiares son diferentes a los de una empresa. Así que veamos qué determina el régimen especial de empleados de hogar vigente en 2025.

Régimen especial de los empleados de hogar

El régimen especial de empleados del hogar se enmarca dentro de la Ley de los empleados del hogar (2012), y es la base de la regulación de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores del hogar.

Esta regulación laboral forma parte del Sistema de Seguridad Social, pero está considerado un Régimen Especial. Lo cual supone que la forma de cotización de los empleados del hogar es diferente al resto de trabajadores, que cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social.

Y es que, tal y como se ha comentado en anteriores párrafos, las necesidades domésticas difieren de las empresariales. Y así condicionan las exigencias laborales de los trabajadores de este sector. Unos empleados que, además, pueden no cumplir sólo funciones de servicio doméstico (limpieza, cocina u otras tareas domésticas), sino que también pueden asumir el cuidado de ciertos familiares en el hogar. Por ejemplo, pueden ser cuidadores de personas mayores o de niños. Tanto los unos como los otros, al ser contratados, tienen los mismos derechos y obligaciones.

¿Cuál es la normativa para los empleados del hogar por horas?

Las modalidades de empleo en el ámbito doméstico son tantas como necesidades haya en el hogar de quien contrata. Sin embargo, las más demandas son las de empleados internos y por horas. En ambos casos, las relaciones laborales de los trabajadores se enmarcan dentro del mismo régimen, que contempla todas las peculiaridades que caracterizan el sector del empleo doméstico. Pero aun así, hay diferencias en la contratación de un empleado interno y uno por horas.

En la actualidad, además, los empleados del hogar, sea cual sea su modalidad de contratación, tienen derecho a vacaciones, descansos pactados y a una prestación por desempleo en caso de paro.  

Regulación de la contratación por horas

Los empleados del hogar contratados por horas no residen en la residencia del empleador y trabajan en horarios específicos estipulados en el contrato.

Este suele ser el modelo de contrato escogido para para tareas puntuales y específicas que no requieren presencia continua. A pesar de que a menudo se establecen contratos de jornadas parciales de 20 o 30 horas, y se acuerda la variabilidad de las tareas en función de las necesidades.

Trabajadores internos

Los empleados del hogar internos son aquellos que residen en su lugar de trabajo, y generalmente tienen un horario de trabajo más flexible. Dado que su presencia facilita una mayor disponibilidad. No obstante, deben tener garantizado por contrato un tiempo mínimo de descanso diario y semanal. Así como un espacio adecuado para su privacidad.

En esta modalidad es habitual que su salario pueda incluir beneficios en especie, como alojamiento y comida.

¿Cuál es salario mínimo de los empleados del hogar en 2025?

La nómina de los empleados del hogar debe reflejar todos los pagos y deducciones de manera clara. Debe incluir el salario base, horas extras, pagos en especie y deducciones de la Seguridad Social. La diferencia con las nóminas de otros trabajadores enmarcados en el  Régimen General es que las del empleado doméstico no contienen IRPF. Las deducciones que se realizan son diferentes.

En cuanto a la remuneración de estos trabajadores en 2025, si la jornada acordada es de 40 horas a la semana y la retribución se abona en 14 pagas al año, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es de 1.184,00 € al mes. En cambio, si se abona en 12 pagas y se prorratean las extras, el sueldo será de 1.381,33 €. Si el trabajo se retribuye por horas, se aplicará el SMI por hora, que es de 8,63 €/hora.

Conclusión

El trabajo doméstico está tan regulado en cuanto a derechos y obligaciones. Como en cualquier otro sector laboral. De manera que es muy aconsejable conocer el régimen especial de empleados del hogar en 2025. Tanto si queremos contratar a un cuidador o a un empleado del hogar para realizar las tareas domésticas, como si estamos buscando trabajo en este ámbito doméstico,

Volver al principio
Ir al contenido