Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Reciclar es ahorrar: razones para hacerlo

Hay quien sigue pensando que reciclar es solo una opción de corte ecológico, cuando no cabe duda de que hoy es ya una necesidad y un acto de compromiso con el cuidado del medioambiente, además de suponer también una fuente de ahorro.

¿Qué significa reciclar?

Acudimos a la Real Academia de la Lengua para responder a esta pregunta: ¿Qué es reciclar? Según el diccionario, reciclar es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Un proceso que puede aplicarse a buena parte de los materiales residuales de nuestro consumo habitual. Por ejemplo, los desechos alimenticios, el vidrio, el plástico de los envases y envoltorios, el papel, etc.

 ¿Por qué es importante reciclar?

Y una vez que sabemos lo que significa reciclar, veamos por qué es importante y debe convertirse en un hábito generalizado en nuestras rutinas domésticas y sociales.

Son muchos los motivos que otorgan importancia al reciclaje, y uno de ellos es que ayuda a conservar los recursos naturales y reduce la sobreexplotación de materias primas protegiendo así los hábitats afectados.

Por otro lado, el ahorro. El reciclaje ayuda a economizar energía, ya que los productos reciclados no necesitan  algunos de los pasos imprescindibles en el proceso de fabricación. Se necesita mucha más energía para extraer, refinar, transportar y procesar materias primas que para transformar en el producto deseado los materiales reciclados ya disponibles.

Y desde el punto de vista ecológico, esa reducción en la explotación de minas, canteras y bosques, y la supresión de procesos como el refinado y la transformación industrial de esas materias primas, contribuyen notablemente a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. El dióxido de carbono, por ejemplo, que es el principal causante del calentamiento global. Además de contaminar el aire, el suelo y el agua. Una reducción provocada porque ya tienen los materiales procedentes del reciclaje. Además del consiguiente ahorro de energía,

Reciclar para ahorrar

Reciclar también ayuda a ahorrar, y aunque hasta ahora hemos desarrollado sobre todo los beneficios medioambientales de hacerlo, veamos ahora como llevarlo al terreno de nuestros intereses económicos.  

El reciclaje forma parte de un proceso de alcance global. Facilitar la reutilización de los materiales hace que se contamine menos y así reducimos el cambio climático. Con el consiguiente ahorro en recursos para luchar contra él. Además, se utilizan menos materias primas, y se desechan menos materiales, por lo que  se necesitarán menos vertederos, y de ese modo se ahorra energía. Lo cual afectará directamente a nuestro bolsillo.

Ejemplos de reciclaje y ahorro: energía y agua

Fabricar plástico, papel o metal reciclados cuesta menos que cuando se hace a partir de materias primas, por lo que se ahorra energía en la producción y se explota menos la naturaleza.

Por otra parte, reciclar el agua evita su contaminación. Los residuos ya no van a parar a ríos o mares. Y no estamos hablando de pequeñas cantidades. Según Ecoembes, empresa española de referencia dedicada al reciclaje y al ecodiseño desde 1998, en los últimos 20 años han conseguido ahorrar más de 408 millones de m3 de agua. El equivalentes a las duchas de 105,3 millones de personas (toda la población de España e Italia durante un mes).

Y en lo referente al ahorro de energía a través del reciclaje, desde la misma empresa aseguran que a lo largo de los años han logrado ahorrar más de 26 millones de Mwh, el equivalente a la energía consumida por un coche eléctrico al dar la vuelta al mundo 4,5 millones de veces.

Conclusión

Reciclar es un hábito necesario en la lucha contra el cambio climático. Y es importante que la población se conciencie y lo practique en su vida cotidiana. Pero es que el ahorro energético y de materias primas acaba también revirtiendo en nuestros bolsillos. A través de los precios de mercado de los servicios domésticos que consumimos.

Volver al principio
Ir al contenido