Ir al contenido

Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

¿Puedo deducirme el alquiler en la declaración de la renta?

Sí, es posible deducirse el alquiler en la declaración de la renta 2024/2025, tanto para el propietario como para el inquilino. A continuación, te respondemos a la pregunta de si puedo deducirme el alquiler en detalle las condiciones y beneficios fiscales que se pueden aplicar.

¿Cuáles son los requisitos para deducirme el alquiler?

Antes de entrar al detalle, debes comprobar si tienes derecho a la deducción del alquiler de vivienda. Para beneficiarse de estas deducciones, generalmente se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residencia fiscal en España: debes haber residido en España por más de 183 días al año.
  • Uso de la vivienda como residencia habitual: la vivienda alquilada debe ser tu residencia principal y habitual.
  • No superar los límites de ingresos establecidos: en el caso de la deducción estatal y autonómica, hay requisitos de renta que varían según la comunidad.
  • Presentar la documentación necesaria: debes contar con el contrato de arrendamiento y los recibos de pago del alquiler.

Deducciones para propietarios

Los propietarios de viviendas en alquiler también pueden beneficiarse de reducciones fiscales en su declaración de la renta. Estas deducciones pueden aplicarse sobre los rendimientos netos obtenidos por el arrendamiento.

Reducción general

Se aplica una reducción del 50% sobre los rendimientos netos obtenidos del alquiler cuando el inmueble se destina a vivienda habitual del inquilino.

Reducciones incrementadas

Existen distintos niveles de reducción dependiendo de las condiciones del contrato:

  • 90%: se aplica si el contrato de alquiler se renueva en una zona tensionada y el alquiler se reduce en más de un 5% respecto al contrato anterior.
  • 70%: disponible para alquileres en zonas tensionadas cuando el inquilino tiene entre 18 y 35 años, o si la vivienda es gestionada por entidades sin ánimo de lucro para alquiler social.
  • 60%: aplica si la vivienda ha sido rehabilitada en los dos años previos al contrato de alquiler.

Deducciones por eficiencia energética

Existen deducciones del 20%, 40% o hasta el 60% (en este caso para edificios residenciales) si se realizan obras que mejoren la eficiencia, como la instalación de placas solares, sistemas de aerotermia o mejoras en el aislamiento térmico.

Deducciones para inquilinos

Los inquilinos también pueden beneficiarse de ciertas deducciones fiscales, aunque dependen de la fecha del contrato y la comunidad autónoma donde residan.

Deducción estatal

Esta deducción solo es aplicable a contratos firmados antes del 1 de enero de 2015. En estos casos, se permite deducir el 10,05% de las cantidades pagadas por el alquiler, siempre que la base imponible del inquilino sea inferior a 24.107,20 euros anuales.

Deducciones autonómicas

Las comunidades autónomas tienen sus propias deducciones para el alquiler. Algunas de las más destacadas son:

  • Madrid: deducción del 30% del importe del alquiler para menores de 35 años, con un máximo de 1.237,20 euros anuales.
  • Cataluña: deducción del 10%, con un límite de 300 euros anuales (600 euros para familias numerosas).
  • Andalucía: deducción del 15%, con un máximo de 600 euros (900 euros para personas con discapacidad).
  • Comunidad Valenciana: deducción de hasta 800 euros para menores de 35 años, personas con discapacidad o familias monoparentales.
  • País Vasco y Navarra: ofrecen beneficios fiscales específicos que pueden alcanzar un 20% del importe del alquiler.

Cada comunidad autónoma puede establecer sus propios límites y condiciones, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente en cada región o asesorarse con un experto fiscal.

Recuerda que si vives de alquiler o eres propietario, es importante conocer todas las deducciones fiscales disponibles para optimizar tu declaración de la renta en 2024/2025. Mientras que los inquilinos pueden beneficiarse de deducciones estatales y autonómicas, los propietarios pueden aplicar reducciones en sus ingresos por alquiler, especialmente si cumplen ciertos requisitos como alquilar en zonas tensionadas o mejorar la eficiencia energética de la vivienda.

Para asegurarte de aprovechar al máximo estas ventajas fiscales, revisa las normativas de tu comunidad autónoma y consulta con un profesional si tienes dudas sobre tu situación específica.

Te invitamos a que consultes otras deducciones y desgravaciones que puede reducir la base imponible a declarar.

Volver al principio