¿Qué indemnizaciones por despido laboral deben declararse en la renta?
Indemnizaciones por despido exentas
En términos generales, las indemnizaciones por despido están exentas de tributación en el IRPF hasta ciertos límites. Para determinar si una indemnización debe o no tributar, se deben analizar los siguientes aspectos:
- Tipo de despido: no todas las indemnizaciones por despido tienen el mismo tratamiento fiscal. Se consideran exentas aquellas indemnizaciones que se derivan de despidos improcedentes o colectivos regulados por la ley.
- Límite de exención: la normativa actual establece que las indemnizaciones estarán exentas hasta un máximo de 180.000 euros.
- Despidos reconocidos como improcedentes por el empresario: para que la exención sea aplicable, el reconocimiento del despido como improcedente debe realizarse en el acto de conciliación o mediante sentencia judicial. Si el despido es declarado procedente o se trata de una baja voluntaria, la indemnización recibida tributará en su totalidad.
Indemnizaciones por despido que deben tributar
Existen algunos supuestos en los que la indemnización por despido sí tributa en el IRPF, total o parcialmente:
- Despidos procedentes: en este caso, la indemnización percibida no está exenta y debe incluirse en la base imponible general del IRPF.
- Indemnizaciones superiores a 180.000 euros: si el importe de la indemnización supera este límite, la cantidad excedente sí tributará como rendimiento del trabajo.
- Pactos entre empresa y trabajador: si el despido es fruto de un acuerdo entre ambas partes y no se considera un despido objetivo o improcedente, la indemnización suele considerarse renta del trabajo y estar sujeta a tributación.
- Indemnizaciones por finalización de contratos temporales: las cantidades percibidas por la finalización de un contrato de duración determinada (como contratos temporales) no se benefician de la exención y tributan en su totalidad.
Cómo declarar una indemnización por despido en la Renta 2024
Si el año pasado, te viste afectado por un despido sujeto a tributación, la empresa incluirá el importe en el certificado de retenciones y percepciones del IRPF que proporciona al trabajador. Este importe se incorporará en la declaración de la Renta 2024 como rendimiento del trabajo. Accede al borrador de la renta y comprueba que está incluido.
En algunos casos, si el importe está sujeto a tributación, pero es elevado, es posible solicitar la reducción por rendimientos irregulares. Esta reducción se aplica a rendimientos generados en un período superior a dos años y permite reducir la base imponible, aminorando el impacto fiscal.
Consejos y aspectos a tener en cuenta
- Solicitar asesoramiento: en casos complejos, es recomendable acudir a un asesor fiscal para analizar la mejor forma de declarar la indemnización y evitar errores.
- Guardar documentación: es fundamental conservar el documento de despido, el acta de conciliación y el certificado de retenciones para justificar el tratamiento fiscal aplicado.
- Consultar el borrador de la renta: antes de presentar la declaración de la Renta 2024, se debe verificar si la Agencia Tributaria ha incluido correctamente la indemnización.
De este modo, recuerda que las indemnizaciones por despido pueden estar exentas de tributación en el IRPF, pero existen límites y excepciones que deben analizarse caso por caso. Si la indemnización no supera los 180.000 euros y proviene de un despido improcedente o colectivo, no será necesario declararla. Sin embargo, si se trata de una cantidad mayor o de un despido procedente, parte o la totalidad de la indemnización deberá tributar como rendimiento del trabajo. Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con un experto fiscal para evitar errores en la declaración y posibles sanciones por parte de Hacienda.