¿En qué consiste el Comercio Justo?
El sistema económico capitalista es el que impera en este mundo globalizado, y no hace falta ser un especialista en finanzas ni demasiado observador para ver las enormes diferencias socioeconómicas que se derivan del mismo. Un modelo que divide el planeta según esa triste clasificación que ubica los países en un mundo u otro en función de sus riquezas y su capacidad de desarrollo. Pues bien, el Comercio Justo es otro sistema económico posible.
Qué significa el comercio justo
El Comercio Justo es un movimiento internacional que lucha por una mayor justicia global en lo económico, social, humano y medioambiental. Un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. Y para ello ha desarrollado un modelo comercial que protege los derechos humanos y el medio ambiente.
Cuáles son los objetivos
El objetivo del Comercio Justo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial. Razones por las cuales este sistema está considerado internacionalmente como una herramienta de cooperación. De hecho, se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales.
Cada año, el segundo sábado del mes de mayo, se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, para concienciar a la opinión pública acerca de las desigualdades económicas impuestas por el sistema económico y comercial a los pequeños productores y comerciantes, que procuran un precio justo para sus productos. En 2025 el lema del Día Mundial fue: “Sé la voz de la Revolución Empresarial”.
Principios del comercio justo
Los principios básicos del comercio justo son: condiciones laborales y salarios adecuados para los productores del Sur, los cuales les permitan vivir con dignidad; no explotación laboral infantil en los procesos de producción; igualdad entre hombres y mujeres, que recibirán siempre un trato y una retribución económica equitativa; y respeto al medioambiente, pues los artículos se fabrican a través de prácticas respetuosas con el entorno en el que se producen.
Los artículos son siempre elaborados por organizaciones productoras de comunidades desfavorecidas de Asia, América Latina o África. La distribución de dichos productos se lleva a cabo a través de importadoras que los compran directamente a las organizaciones productoras y los ponen a disposición de las tiendas. Los precios se establecen siempre de común acuerdo entre los productores y las distribuidoras, de manera que éste responda a los principios de Comercio Justo.
Las tiendas
El comercio justo no se limita a la procedencia de los productos y al sistema de producción utilizado, sino también a su comercialización última. Este último paso de la cadena comercial también debe ajustarse a los principios del movimiento, tanto en las tiendas especializadas como en los comercios convencionales o en la venta online.
Las tiendas especializadas venden directamente al consumidor final e informan siempre de la procedencia de los artículos. En España existen más de cien establecimientos y tiendas online de comercio justo. No obstante, también es posible encontrar algunos productos de Comercio Justo en comercios generalistas. Aunque en tal caso, su condición está siempre destacada en el empaquetado de los productos.
Conclusión
En el escenario económico mundial, donde se impone el capitalismo globalizado, el Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo, que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza.