Novedades en las cuotas de autónomos en 2025
Son muchos los cambios que el 2025 deparará a los trabajadores por cuenta propia en España. La aplicación de un nuevo sistema de cotización, basado en los ingresos reales de cada trabajador, cambiará significativamente las cantidades a pagar mensualmente en forma de cuotas de autónomos.
Nuevo sistema de cotización
La aplicación del sistema de cotización por ingresos reales empezó en 2023, pero será este próximo año 2025 cuando tendrá plena aplicación. Y esto implicará dividir las bases de cotización en 15 tramos según los rendimientos netos mensuales de los autónomos. En función del tramo en el que se halle el trabajador, pagará más o menos en sus cuotas mensuales.
Los mencionados tramos irán desde menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros de ingresos netos al mes. Y será el autónomo quien tenga que comunicarle a la Seguridad Social en que segmento debe ubicarle en función a su previsión de ingresos anuales. Una previsión que el trabajador podrá reajustar hasta en seis ocasiones a lo largo del año.
Respecto a las actuales cuotas de autónomos, los tramos más bajos tendrán una reducción de cuotas, mientras que aquellos trabajadores que ganan más de 1.700 euros mensuales verán incrementar sus cuotas mensuales.
Tabla de cuotas de autónomos para 2025
Tramos | Base mínima 2025 | Cuota base mínima | Base máxima | Cuota base máxima |
<=670 | 653,59 | 200 | 718,94 | 220 |
670 – 900 | 718,95 | 220 | 900 | 275 |
900 – 1.166,7 | 849,67 | 260 | 1.166,7 | 357 |
1.166,7 – 1.300 | 950,98 | 291 | 1.300 | 398 |
1.300 – 1.500 | 960,78 | 294 | 1.500 | 459 |
1.500 – 1.700 | 960,78 | 294 | 1.700 | 520 |
1.700 – 1.850 | 1.143,79 | 350 | 1.850 | 566 |
1.850 – 2.030 | 1.209,15 | 370 | 2.030 | 621 |
2.030 – 2.330 | 1.274,51 | 390 | 2.330 | 713 |
2.330 – 2.760 | 1.356,21 | 415 | 2.760 | 845 |
2.760 – 3.190 | 1.437,91 | 440 | 3.190 | 976 |
3.190 – 3.620 | 1.519,61 | 465 | 3.620 | 1.108 |
3.620 – 4.050 | 1.601,31 | 490 | 4.050 | 1.239 |
4.050 – 6.000 | 1.732,03 | 530 | 4.139,4 | 1.267 |
+ 6.000 | 1.928,10 | 590 | 4.139,4 | 1.267 |
Reducciones o incrementos en las cuotas de autónomos
Los trabajadores que verán disminuir la cuantía de su cuota de autónomos son aquellos que se encuentren dentro de los 6 primeros tramos, entre menos de 670 euros y los 1.700 euros. La rebaja anual de cuota oscilará entre los 80 y los 428 euros, en función del tramo en el que se encuentren.
En cambio, aquellos que cobren más de los 1.700€ al mes verán cómo se incrementa su cuota de autónomos. Su cuota mensual se verá aumentada y llegará a suponer un incremento anual que oscilará entre los 272 y los 970 euros, según el tramo en el que se encuentren.
Calendario de regularización de las cuotas de autónomos
Tal y como avanzábamos al principio, la aplicación del nuevo sistema de cotización se inició en 2023. Así, estos últimos meses de 2024, la Seguridad Social ha empezado a notificar a los gestores del sistema RED sobre los ingresos declarados en 2023, permitiendo a los autónomos revisar su cotización. Aquellos que cotizaron más de lo necesario, si así lo desean podrán optar a la devolución del dinero pagado de más.
Será durante los meses de enero y febrero cuando la Seguridad Social devolverá automáticamente los excesos a quienes hayan cotizado por encima de sus ingresos reales. Y al contrario, en los meses de marzo y abril de 2025, los autónomos que cotizaron menos de lo debido serán notificados y deberán pagar la diferencia o solicitar un aplazamiento.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional
Otra de las novedades relacionadas con las cuotas de los autónomos en 2025 es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. El MEI, que se introdujo también en 2023, es un impuesto que pretende garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, y afecta tanto a los trabajadores asalariados como a autónomos. Empezó a aplicarse tras la última reforma de las pensiones, y supone un descuento de un porcentaje en la nómina del trabajador. Algo así como una «nueva cotización» creada con la finalidad de fortalecer el sistema de pensiones. Y en 2025 el MEI pasará del 0,7 % actual al 0,8 % de la base de cotización, lo que implicará una mayor retención. Cuando empezó a aplicarse en el año 2023 se retenía un 0,1%.