Siete consejos para invertir dinero con cabeza
En los tiempos que corren son muchas las personas a quienes les cuesta llegar a final de mes. Y el ahorro es ya casi una quimera. Pero si se dispone de un capital, ahora que el dinero en las cuentas corrientes no rinde, una buena opción puede ser invertir. De modo que aquí les ofrecemos algunos consejos para invertir dinero con ciertas garantías.
Consejos para invertir dinero
En primer lugar, y esto no es un consejo sino sensatez, si queremos invertir nuestro dinero conviene buscar asesoramiento profesional. Consejos de un especialista que nos ayude a encontrar la vía de inversión que se adecue a nuestras posibilidades y necesidades.
1. No invertir sin entender
Un primer consejo, tal vez obvio, pero no por ello menos importante, sería no invertir nunca en un producto que no entendamos. No hay que fiarse de explicaciones complejas ni de experiencias ajenas si no lo vemos claro. Lo mejor es preguntar e informarse con un profesional que nos explique bien en que consiste la opción planteada.
Es fundamental conocer bien nuestros objetivos financieros y la tolerancia al riesgo que tenemos antes de elegir las inversiones. Es la manera de saber con seguridad cuáles se adecuan a su perfil como inversor.
2. Conocer bien las condiciones de la inversión
Otro punto importante a la hora de afrontar una inversión es no firmar nunca ningún contrato ni realizar aportaciones de capital sin conocer antes las condiciones del producto en el que vamos a invertir. No hay que dudar en preguntar sobre todo aquello que no veamos claro o no entendamos. Y si las dudas persisten, hay que recordar siempre que los inversores somos nosotros y ellos quienes nos venden la inversión.
Por lo tanto lo mejor es asesorarse y no confiar ciegamente en el vendedor. Una buena opción es acudir a la Oficina de Atención al Inversor de la CNMV.
3. Consejos para invertir: solo ahorros o excedentes
La prudencia financiera es fundamental, ya que el riesgo está implícito en cualquier inversión. Por eso debemos destinar a inversión solamente el excedente entre sus ingresos y sus gastos comunes. O una parte de los ahorros acumulados, si es el caso. Y cuando tengamos claro cuál es nuestro perfil inversor, nuestra capacidad y objetivos, lo más aconsejable es apostar por la diversificación. Invertir todo el dinero en un mismo producto nunca es la mejor opción. Hay que valorar siempre todas las opciones de invertir.
4. El largo plazo ofrece seguridad
El largo plazo ofrece un plus de seguridad en nuestras inversiones. Los mercados suben y bajan, pero a largo plazo suele haber más subidas que bajadas. Buscar beneficios a corto plazo suele ser más arriesgado, aunque pueda ser más rentable si sale bien.
5. No invertir siguiendo las modas
No es una buena idea seguir las modas en materia de inversiones. Hay que guiarse por nuestras motivaciones o convicciones, no por lo que hace la mayoría o la inercia de mercado. Y tampoco es recomendable invertir siguiendo impulsos emocionales. La visceralidad no es una buena consejera. Con el dinero conviene ser racional. Y conviene recordar que cuando ya se ha invertido ya no hay marcha atrás. Una inversión no puede deshacerse.
6. Las rentabilidades históricas no son buenos consejos para invertir
Las rentabilidades históricas no son ninguna garantía de rentabilidad futura. Nadie sabe lo que depararán los mercados ni podrá anticiparse con criterio analizando sus evoluciones en el pasado. Un producto de gran rentabilidad tiempo atrás puede ser una mala inversión en el presente. Siempre hay que estudiar y analizar nuestras opciones de inversión en clave de presente.
7. Desconfiar de los chollos
Los chollos pueden salir muy caros. Si nos ofrecen una inversión que parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea porque no es verdad. Hay que desconfiar de los chollos. La rentabilidad y el riesgo siempre van unidos: si el producto le ofrece una expectativa de altos rendimientos, con toda seguridad estará asumiendo riesgos elevados. Pero si nos ofrecen grandes beneficios inmediatos y sin riesgo alguno, lo más probable es que sea un fraude o haya gato encerrado y la letra pequeña esconda un riesgo enorme.