Ir al contenido

Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Cómo mejorar las habilidades de comunicación en el trabajo

Entrevistamos a Carolina Vittar, presidenta del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM), que pone en valor el trabajo de estos especialistas para mejorar las habilidades de comunicación en el ámbito laboral.


Pregunta: ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta un emprendedor novel cuando debe presentar su proyecto verbalmente ante inversores?

La comunicación efectiva es esencial en el ámbito profesional, ya que impacta directamente en el éxito individual y en el rendimiento de la organización. En este contexto, la logopedia desempeña un papel significativo en el desarrollo de estas competencias. Los emprendedores
noveles a menudo enfrentan diversos desafíos al presentar sus proyectos, tales como el nerviosismo, la falta de experiencia y dificultades en la articulación y estructuración del contenido. Asimismo, pueden encontrar obstáculos para conectar con el auditorio, manejar preguntas complejas, proyectar la voz adecuadamente y emplear un lenguaje corporal apropiado. Además, es crucial que logren diferenciar su propuesta, gestionen el tiempo de presentación de manera efectiva y se adapten a las retroalimentaciones recibidas. Superar estos retos requiere una preparación meticulosa y, en muchos casos, la asistencia de un logopeda puede ser determinante para aumentar la confianza y la efectividad en la comunicación.


¿Qué puede hacer un logopeda experto en este escenario para mejorar la presentación oral de su proyecto?


La logopedia es fundamental para desarrollar y mejorar las habilidades de comunicación en el entorno laboral, siendo esencial para el éxito profesional. No se limita a trabajar con niños; los logopedas también son valiosos para adultos, ya que pueden abordar diversas patologías que
afectan la voz y ayudar a superar inquietudes al hablar en público. Un logopeda especializado puede ser clave para optimizar la presentación oral de emprendedores e innovadores que desean comunicar sus ideas de manera efectiva.

Entre las estrategias que un logopeda puede implementar se incluyen:
Evaluación de voz y habla: identificar áreas de mejora en la articulación, proyección vocal y fluidez.
Técnicas de respiración: enseñar métodos para controlar la ansiedad y mejorar la proyección de la voz.
Entrenamiento en modulación vocal: trabajar en el tono, ritmo y volumen para captar la atención del público.
Articulación y dicción: proporcionar ejercicios para asegurar una pronunciación clara y comprensible.
Comunicación no verbal: asesorar sobre el lenguaje corporal, postura y contacto visual para transmitir confianza.
Estructuración del contenido: ayudar a organizar la presentación de manera lógica y coherente.
Práctica de la presentación: realizar simulaciones y ofrecer retroalimentación constructiva.
Manejo de la ansiedad: proporcionar técnicas de relajación y mindfulness para aumentar la seguridad del presentador.
Adaptación del mensaje: asistir en la personalización del contenido para resonar con la audiencia, especialmente inversores.
Feedback continuo: ofrecer apoyo y retroalimentación durante todo el proceso de preparación.

Confianza, síntesis y persuasión son muy importantes ¿qué claves debe tener siempre un emprendedor a la hora de exponer su proyecto y perfeccionar su discurso?

La confianza, la síntesis y la persuasión son aspectos importantes para destacar al exponer un proyecto porque te ayudan a generar credibilidad, claridad y empatía con tu audiencia, lo que aumenta las probabilidades de éxito en la presentación. Para ello es importante:

  1. Tener un conocimiento profundo del proyecto: poder ominar todos los aspectos del proyecto, desde la idea inicial hasta los detalles permite al emprendedor responder las preguntas con seguridad y autoridad.
  2. Que su propuesta tenga una estructura clara le ayuda a mantener la atención del público y facilita la comprensión.
  3. Que sea capaz de sintetizar la información y presentar los puntos clave de manera clara y breve es esencial, utilizando un lenguaje simple y evitando tecnicismos innecesarios puede hacer que el mensaje sea más accesible.
  4. El uso de datos concretos puede respaldar las afirmaciones y aumentar la credibilidad del proyecto.
  5. Ensayar la presentación varias veces permite familiarizarse con el contenido y así mejorar la fluidez y reducir la ansiedad.
  6. El lenguaje corporal es muy importante, una postura abierta, mantener el contacto visual y utilizar gestos adecuados puede transmitir confianza y compromiso con el proyecto.
  7. Conocer a la audiencia y adaptar el discurso a sus intereses y necesidades es clave para captar su atención y generar interés.
  8. Estar preparado para responder preguntas difíciles y manejar objeciones demuestra confianza y dominio del tema siempre desde una postura abierta y positiva.
  9. Terminar la presentación con un resumen claro de los puntos clave y una llamada a la acción puede dejar una impresión duradera en los inversores.
  10. Buscar retroalimentación después de cada presentación y estar dispuesto a ajustar el discurso en función de las críticas constructivas es fundamental para el crecimiento personal y profesional.

¿Cuáles son los errores más comunes?

No cumplir con los puntos mencionados anteriormente puede llevar a cometer errores comunes, tales como exponer sin una preparación adecuada o sin un conocimiento profundo del tema. Las emociones y la voz están estrechamente relacionadas; el nerviosismo y la inseguridad se reflejan
en una voz temblorosa y de baja intensidad, lo que puede hacer que el mensaje no llegue con la claridad y fuerza deseadas.

La terapia del habla es una cuestión que cada día merece más atención en el mundo del emprendimiento ¿Cuáles son los enfoques generales de la profesión ante la creciente demanda?

En España, los logopedas somos los profesionales especializados en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del habla, el lenguaje, la comunicación y la voz. Nuestro principal objetivo es identificar y abordar las dificultades en el habla y el lenguaje que pueden estar
afectando la comunicación efectiva de una persona. En la actualidad, el emprendimiento está ganando cada vez más protagonismo, y una
comunicación efectiva se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial. Como resultado, han surgido áreas con una demanda creciente en:

  1. Desarrollo de habilidades comunicativas: los logopedas podemos ayudar a los emprendedores a mejorar sus habilidades de comunicación verbal y no verbal. Esto incluye la articulación, la fluidez, la proyección de la voz y el lenguaje corporal, aspectos cruciales para
    presentaciones efectivas y negociaciones.
  2. Superación de barreras comunicativas: muchos emprendedores pueden enfrentar dificultades en su comunicación debido a trastornos del habla. Los logopedas trabajamos para identificar y superar estas barreras, proporcionando estrategias personalizadas para mejorar la confianza y la claridad en la expresión.
  3. Entrenamiento en presentaciones: con el aumento de la necesidad de presentar ideas a inversores y clientes, los logopedas ofrecemos entrenamiento específico en técnicas de presentación, ayudando a los emprendedores a estructurar su discurso, captar la atención de la
    audiencia y manejar preguntas y objeciones.
  4. Terapia de voz: para aquellos emprendedores que utilizan su voz como herramienta principal (como en ventas o presentaciones), los logopedas pueden ofrecer terapia de voz para mejorar la calidad vocal, la resistencia y el cuidado de la salud vocal en general.
  5. Con el avance de la tecnología, en logopedia se están incorporando herramientas digitales y aplicaciones que pueden ayudar a los emprendedores a practicar y mejorar sus habilidades comunicativas de manera interactiva y accesible.
  6. Enfoque en la salud mental: la comunicación efectiva está estrechamente relacionada con la salud mental. Los logopedas podemos trabajar en conjunto con otros profesionales para abordar aspectos emocionales que afectan la comunicación.

Equipos multidisciplinanes que reúnen logopedas, directores de comunicación, etc. ¿son imprescindibles también entre las grandes empresas?


En mi opinión, los equipos multidisciplinares que incluyen logopedas, directores de comunicación y otros profesionales serán cada vez más valorados en las grandes empresas por los beneficios que aportan en:

  1. Ayudar a desarrollar estrategias efectivas para mejorar la comunicación interna, asegurando que todos los empleados comprendan claramente los objetivos y valores de la empresa.
  2. Podemos ofrecer formación y talleres para mejorar las habilidades de comunicación de los empleados, lo que es fundamental para el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la presentación de ideas.
  3. En situaciones de crisis, la comunicación clara y efectiva es crucial. Tener un equipo que incluya expertos en comunicación y logopedia puede ayudar a gestionar la comunicación de manera más efectiva, minimizando malentendidos y manteniendo la confianza del público.
  4. Un equipo que incluya logopedas puede ayudar a desarrollar mensajes claros y coherentes que resuenen con los clientes y refuercen la identidad de la marca.
  5. Entrenamiento en presentaciones: los logopedas pueden trabajar con líderes y empleados para mejorar sus habilidades de presentación, lo que es especialmente importante en grandes empresas donde las presentaciones a clientes, inversores o en conferencias son comunes.
  6. Salud y bienestar: la comunicación efectiva también está relacionada con el bienestar emocional de los empleados.

Por todo ello entiendo que vuestra labor es, además de individual, de beneficio colectivo en
una empresa.

Los logopedas somos pilares importantes en el ámbito empresarial moderno. Al fomentar una comunicación clara y efectiva, no solo capacitamos a emprendedores y empleados para que se expresen con mayor confianza y precisión, sino que también elevamos la eficiencia y cohesión de las organizaciones. Nuestra intervención significa más que una mejora individual; es una aportación estratégica al éxito colectivo. La habilidad de comunicar eficazmente es indispensable para triunfar tanto en la esfera personal como profesional, y nuestra labor se erige como un componente indispensable para alcanzar esta meta.

Formación ANEI

Volver al principio