Una web que te ayuda a tomar las
mejores decisiones financieras

 Cómo costear la compra de un ordenador

Cuando nos planteamos la compra de un ordenador nuevo hay que tener muy en cuenta las múltiples opciones de financiación que ofrece el mercado, y buscar la que más se ajuste a nuestras posibilidades. Veamos cómo costear la compra de un ordenador, ya sea directamente en tienda o a través de una entidad bancaria.

Financiación de un ordenador

Es habitual no contar con la cantidad económica necesaria para poder adquirir los dispositivos deseados en el momento preciso. Es entonces cuando se hace necesario recurrir a la financiación del producto, y se nos ofrecen varias opciones para ello.

Cómo costear la compra de un ordenador en una tienda

La financiación del producto es posible contratarla en la misma tienda donde se realiza la compra. Pero por lo general, todos los comercios ofrecen varias posibilidades. Existe la opción de financiación de marca, la del propio establecimiento comercial e incluso en el punto de venta, a través de diferentes plataformas, que permiten que comercios más pequeños puedan financiar compras a plazos a través de sus propias webs.

Financiación de marca

Algunas marcas multinacionales ofrecen a los consumidores un programa de financiación de sus productos a través de sus propias webs. Muchas veces tramitando los contratos desde los mismos puntos de venta. En estos casos el límite máximo de tiempo para el pago del producto es de tres años en cuotas mensuales y unos intereses aplicados que oscilan entre el 0% y el 15% TAE.

Financiación del establecimiento o del punto de venta

Cómo costear la compra de un ordenador financiado por el mismo comercio. Hay algunos establecimientos de envergadura, las llamadas grandes superficies, o grandes plataformas digitales, ofrecen a sus clientes la opción de financiar la compra de un ordenador o de cualquier otro producto. Y las condiciones de estas operaciones suelen ser muy parecidas a las antes mencionadas de las financiaciones de marca.

En cambio, los comercios más pequeños no suelen tener la capacidad para asumir operaciones de financiación. Pero para eso existen algunas plataformas digitales de financiación, que les permiten hacerlo a través de sus páginas web contratándoles este servicio. Esta modalidad suele ofrecer plazos más cortos para la devolución del dinero (unos dos años) y mensualidades más altas, ya que el interés aplicado puede alcanzar hasta el 20% TAE.

Cómo costear la compra de un ordenador en un banco

 Acudir a una entidad bancaria es otra de las opciones lógicas  si queremos financiar la compra de un ordenador. Y lo podemos hacer solicitando un préstamo o utilizando una tarjeta de crédito. Los préstamos al consumo son productos bancarios muy comunes, que las entidades bancarias concederán en función de la capacidad económica del solicitante para hacer frente al pago en los plazos establecidos. A diferencia de los métodos de financiación antes explicados, el plazo de devolución suele ser superior. Pueden concederse préstamos a devolver hasta en cuatro o cinco años. Y los intereses dependerán de la financiera en cuestión, pero puede oscilar del 5% al 20%. Incluso pueden ofrecer mejores condiciones cuando la entidad financiera tiene relaciones comerciales con las marcas.  

Financiar a través de la tarjeta de crédito es otra de las opciones que puede facilitar una entidad financiera. Principalmente cuando la cantidad a financiar es pequeña. Estas operaciones suelen ser para plazos cortos (pocas cuotas), y por lo general el interés de las tarjetas es alto. A menudo por encima del 20% TAE. Aunque todo es negociable y dependerá de la relación que tenga el cliente con la entidad bancaria emisora de la tarjeta.

Recomendaciones para financiar un ordenador

Cada operación es diferente y los términos de la misma dependerán de las necesidades y la realidad económica del solicitante. Por eso, para financiar la compra de un ordenador lo más recomendable es ser prudente e informarse de las diferentes opciones que ofrece el mercado.

Es muy aconsejable consultar precios en diferentes tiendas antes de decidirse, y preguntar en cada una de ellas por las opciones de financiación que ofrecen. Las diferencias pueden ser notables y conviene escoger la que más se ajusta a nuestros intereses y posibilidades.

Y no conformarse solo con la información de una modalidad de financiación. No hay que renunciar a pedir también información de las líneas de financiación que nos ofrezcan las entidades financieras, y comparar con las de marca o las que brindan los comercios. Hay que calcular cuánto se pagaría con cada oferta y elegir la más barata.

Como costear la compra de un ordenador: Ayudas ICO

El programa de ayudas Kit Digital sólo cubre soluciones digitales para los empresarios y autónomos, no la compra de equipos informáticos o electrónicos como por ejemplo un ordenador personal para el negocio.

Por este motivo, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) concede un aval complementario a los autónomos beneficiarios del Kit Digital para cubrir las soluciones digitales no contempladas en la ayuda, entre las que destaca la compra de ordenadores u otros soportes tecnológicos.

Por lo tanto, quienes quieran tener un crédito para comprar un ordenador o distintos soportes electrónicos para su actividad, pueden contar con la línea ICO Red.es Kit Digital que sí financia este tipo de productos.

Volver al principio
Ir al contenido