Aún no me han hecho la devolución de la renta, ¿qué debo hacer?
Hacienda cada vez gestiona más rápido las declaraciones a devolver, pero si aún no te han hecho la devolución de la Renta 2024, te explicamos qué puedes hacer en tal caso, cómo saber si hay algún problema y dónde puedes reclamar. A continuación, detallamos las diferentes opciones disponibles para el contribuyente.
Estado de la declaración de la renta
Lo primero que debemos hacer es comprobar cuál es el estado de nuestra declaración de la Renta 2024, es decir, en qué punto del proceso se encuentra. Puede estar en tramitación, a la espera de devolución o con algún tipo de incidencia que esté demorando el pago. Para ello, podemos realizar una consulta de varias maneras.
En primer lugar, podemos verificar la situación de nuestra declaración desde la web de la Agencia Tributaria (AEAT), accediendo a la campaña de Renta 2024. Una vez dentro, hay que hacer clic en la opción «Consulta devolución». Se puede acceder de diferentes formas:
- Con certificado electrónico de identificación o DNI electrónico.
- Con Cl@ve PIN.
- Con el número de referencia de la declaración.
Otra alternativa es consultar el estado de la devolución a través de la app de la Agencia Tributaria, disponible para dispositivos móviles. Basta con identificarse en el apartado Renta 2024 para conocer la situación del expediente.
Posibles estados de tramitación de un expediente de la Renta
Dependiendo de la fase en la que se encuentre nuestra declaración, pueden aparecer distintos mensajes en la consulta:
- «Su declaración se está tramitando»: Significa que la AEAT ha recibido la declaración, pero aún no ha comenzado el proceso de comprobación.
- «La declaración con el importe indicado, no ha sido grabada o está en proceso»: Puede indicar que la AEAT aún no ha registrado la declaración en su sistema.
- «Su declaración ha sido grabada y se está realizando su comprobación»: Hacienda está revisando la información antes de proceder con la devolución.
- «Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted»: La devolución ha sido aprobada y está pendiente de pago.
- «Su devolución ha sido emitida en [fecha]»: El dinero ya ha sido transferido. Si en 10 días no ha sido recibido, se recomienda acudir a la delegación de la Agencia Tributaria correspondiente al domicilio fiscal del contribuyente.
Si la información proporcionada no es suficiente o persisten las dudas sobre la devolución, se puede contactar con la Agencia Tributaria llamando a sus teléfonos de atención al contribuyente para solicitar más detalles sobre la situación del expediente.
Plazos de devolución de la Renta
Es importante recordar que Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre del año en curso para efectuar el pago de las devoluciones de la Declaración de la Renta. Por tanto, si aún no has recibido el ingreso, todavía no se encuentra fuera de plazo.
Sin embargo, si pasada esta fecha (a partir del 1 de enero del siguiente año) el contribuyente no ha recibido su devolución, tiene derecho a percibir un interés de demora del 5% anual. Este interés se aplicará de manera proporcional a los días transcurridos desde el 1 de enero hasta la fecha en que Hacienda realice finalmente el pago.
Factores que pueden retrasar la devolución
Aunque muchas devoluciones se procesan rápidamente, hay situaciones que pueden generar retrasos en el ingreso del importe correspondiente:
- Divergencias con los datos de la AEAT: si la información declarada no coincide con la que tiene Hacienda (por ejemplo, ingresos, retenciones o deducciones), el proceso podría demorarse hasta que se realicen comprobaciones adicionales.
- Declaraciones con deducciones o beneficios fiscales complejos: si la declaración incluye deducciones por vivienda habitual, donaciones, mínimos familiares u otros beneficios fiscales que requieren verificación, el procedimiento podría ser más largo.
- Declaraciones con resultado a devolver elevado: en casos donde la devolución sea de un importe significativo, es posible que Hacienda realice controles adicionales antes de proceder con el pago.
- Errores en la cuenta bancaria: si el IBAN proporcionado en la declaración no es correcto o ha cambiado, la devolución podría retrasarse hasta que se rectifique la información.
Consejos para agilizar la devolución de la Renta
Para evitar demoras innecesarias en la devolución del IRPF, es recomendable seguir algunas buenas prácticas:
- Revisar el borrador antes de confirmarlo: asegúrate de que todos los datos son correctos, especialmente los ingresos, deducciones y retenciones.
- Confirmar el borrador lo antes posible: las declaraciones confirmadas en los primeros días de la campaña suelen procesarse más rápido.
- Mantener actualizados los datos bancarios: comprueba que la cuenta bancaria indicada para la devolución esté activa y sin errores.
- Consultar periódicamente el estado de la devolución: si detectas algún problema, podrás actuar rápidamente.