Un proyecto de educación financiera
para domesticar tu economía

Aerotermia: qué es y cómo funciona

En los tiempos que corren conviene apostar por la energía sostenible por el bien de nuestro bolsillo y del medioambiente. Y una de las opciones para conseguirlo es la aerotermia. Un sistema de climatización para el hogar que extrae la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico. Y de este modo puede obtenerse mediante una tecnología limpia calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente para el hogar durante todo el año.

Aerotermia: cómo funciona

Los sistemas de aerotermia consisten en bombas de calor que extraen el calor del aire exterior con el uso de refrigerantes y lo convierten  en la energía térmica que utilizaremos para acondicionar el interior de las viviendas.

Componentes de las bombas de calor

Las bombas de calor tienen un compresor que transforma la energía eléctrica y eleva la presión del fluido refrigerante. Un condensador que condensa el refrigerante, que de este modo pasa de estado gaseoso a líquido mediante el intercambiador de calor.

La válvula de expansión genera genera una elevada pérdida de carga, reduciendo la temperatura, para producir la expansión del fluido refrigerante. Y finalmente, el evaporador, donde se produce la evaporación del fluido frigorífico, se absorbe el calor y se vuelve a iniciar el ciclo.

Con todos estos componentes, el  funcionamiento de la aerotermia se lleva a cabo en un circuito cerrado en el que los cambios de estado del refrigerante marcan los ritmos. Se inicia con el refrigerante en estado líquido a muy baja temperatura. Éste pasa por el evaporador, situado en el exterior de la vivienda. En esa unidad es donde  absorbe el calor del aire y éste cambia de estado: se transforma en gas. Un  gas que pasa después al compresor, donde se eleva su presión y su temperatura mediante energía eléctrica.

Una vez en el interior de la vivienda el calor del gas se transfiere al medio (agua caliente o calefacción) mediante el condensador. En este proceso, el gas refrigerante cede su energía y vuelve al estado inicial líquido. Y si lo que se busca no es calefacción, sino refrigeración, el proceso se realizaría a la inversa.

La climatización generada por el sistema de aerotermia transmite el calor o la refrigeración en el hogar a través de radiadores, fancoils o suelo radiante.

Ventajas y desventajas de la aerotermia

Una de las principales ventajas de la aerotermia es que extrae la energía de una fuente natural, inagotable y gratuita, el aire. Amplificada, eso sí, con electricidad.

Su rendimiento es muy elevado, y mayor será cuanto menor sea la diferencia entre la temperatura exterior y la que se quiere alcanzar en el interior.

El ahorro es otra de las ventajas, pues se reduce mucho el consumo energético al obtenerse una parte de una fuente gratuita. Frente al gasto que generan las calderas, el de un sistema de aerotermia es de media cinco veces menor. Y por otra parte, están las ventajas relacionadas con la eficiencia, la reducción de emisiones de CO2 y su impacto ambiental.

Inconveniente: el precio

No obstante, también hay inconvenientes. Instalar un sistema de aerotermia es caro. Substituir la caldera de gas o el termo eléctrico por unos generadores de aerotermia no es barato. Dependiendo de las necesidades de cada usuario la compra e instalación de este sistema puede oscilar entre los 7.000 y los 20.000 euros.

Además, también hay que tener en cuenta la necesidad de un espacio suficiente y adecuado para instalar los generadores, y no siempre es posible. Hay que tener suficiente espacio interior y exterior. Un problema más habitual en las viviendas unifamiliares, ya que en las comunidades de vecinos basta con instalar una unidad exterior comunitaria en la azotea.

Volver al principio
Ir al contenido