Calendario de la renta 2024/2025: fechas clave
La campaña de la Declaración de la Renta 2024/2025 ya está en marcha, y conocer el calendario de la renta es fundamental para evitar retrasos y posibles sanciones. A continuación, te presentamos todas las fechas clave para presentar tu declaración de forma correcta y sin contratiempos.
Fechas clave de la Renta 2024/2025
La Agencia Tributaria establece cada año un período en el que los contribuyentes deben presentar su declaración de la renta. En la campaña de la renta de 2025 correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, el calendario de la renta con las fechas clave son las siguientes:
- 2 de abril de 2025: Inicio del plazo para presentar la declaración por internet a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- 29 de abril de 2025: Comienza el periodo para solicitar cita previa para confeccionar la declaración por teléfono.
- 6 de mayo de 2025: Inicio de la presentación por vía telefónica.
- 29 de mayo de 2025: Apertura del plazo para solicitar cita previa para la atención presencial en oficinas.
- 2 de junio de 2025: Comienzo del servicio presencial para confeccionar y presentar la declaración.
- 25 de junio de 2025: Fecha límite para presentar declaraciones con resultado a ingresar mediante domiciliación bancaria.
- 27 de junio de 2025: Último día para solicitar cita previa (telefónica o presencial).
- 30 de junio de 2025: Finaliza el plazo general para presentar la declaración por cualquier vía.
Modalidades y plazos específicos del calendario de la renta
- Por internet:
- Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio.
- Por teléfono:
- Desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio (con cita previa desde el 29 de abril).
- Presencial en oficinas:
- Desde el 2 de junio hasta el 30 de junio (con cita previa desde el 29 de mayo).
¿Cuándo se realizan las devoluciones de la renta?
Si la declaración de la renta sale a devolver, la Agencia Tributaria tiene hasta el 31 de diciembre de 2024 para realizar el ingreso en la cuenta del contribuyente. Sin embargo, en muchos casos, las devoluciones comienzan a procesarse pocas semanas después de la presentación. Para agilizar la devolución, se recomienda revisar el borrador antes de confirmarlo y presentar la declaración lo antes posible.
Consecuencias de presentar la renta fuera de plazo
No cumplir con el calendario de la renta y presentar la declaración fuera de los plazos establecidos puede acarrear sanciones y recargos:
- Si la declaración sale a pagar y se presenta fuera de plazo, Hacienda aplicará un recargo que varía según el tiempo de demora.
- Si la declaración sale a devolver, pero se presenta fuera de plazo, puede haber sanciones si Hacienda considera que existió una intención de ocultar información.
Consejos para una presentación exitosa
- Revisa tu borrador: Hacienda puede cometer errores, por lo que es importante verificar los datos antes de presentar la declaración.
- Consulta las deducciones autonómicas: Cada comunidad autónoma ofrece diferentes beneficios fiscales que pueden ayudarte a reducir tu carga impositiva.
- Presenta la declaración cuanto antes: Cuanto antes se presente, antes se podrá recibir la devolución en caso de que corresponda.
- Solicita ayuda si es necesario: La Agencia Tributaria ofrece asistencia telefónica y presencial para resolver dudas.
Mínimo para presentar la renta
El importe mínimo para presentar la declaración de la renta en la campaña 2025 correspondiente al ejercicio fiscal 2024 depende de los ingresos y la fuente de los mismos. A continuación, se detallan los límites:
Rendimientos del trabajo
- Un solo pagador:
- Obligación de declarar si los ingresos superan los 22.000 euros brutos anuales.
- Dos o más pagadores:
- Obligación si los ingresos superan los 15.876 euros anuales, siempre que el segundo y siguientes pagadores hayan abonado más de 1.500 euros en total.
Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales
- Obligación de declarar si se obtienen rendimientos superiores a 1.600 euros anuales, siempre que estén sujetos a retención o ingreso a cuenta.
Otros casos obligatorios
- Ingresos por alquileres, subvenciones, o ayudas públicas superiores a 1.000 euros anuales.
- Autónomos: todos los autónomos están obligados a declarar, independientemente de sus ingresos.
- Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV): obligación de presentar la declaración, aunque no se superen otros límites.
- Parados con derecho a prestación: deben presentarla con independencia del importe percibido.