Una web que te ayuda a tomar las
mejores decisiones financieras

Prohibidas las llamadas comerciales desde móviles a partir de este año

El Gobierno aprobará este mes una normativa por la cual quedarán prohibidas las llamadas comerciales desde móviles. Una nueva medida incluida en un plan ideado para luchar contra el fraude y las estafas telefónicas y a través de SMS.

Fin del “spam” telefónico

La orden ministerial de inminente aprobación pretende proteger a los consumidores del llamado “spam” telefónico. Por ello, estarán prohibidas las llamadas comerciales desde móviles. Una medida que ha sido elaborada por el Gobiernos en colaboración con las empresas de telefonía.

Las obligaciones que establece esta ley serán exigidas, como máximo, a los tres meses a partir de la entrada en vigor de la orden ministerial.

Esta iniciativa busca tanto combatir las estafas e identificar las llamadas comerciales. Y es que se quiere garantizar el derecho de todos los consumidores a saber cuándo se trata de una llamada comercial y cuando es de un particular.

Prefijos comerciales

La norma exigirá, una vez aprobada antes de finalizar este mes de febrero, que las llamadas comerciales se hagan desde un número que empiece con 800, 900 o con un prefijo de una provincia española (por ejemplo, el 91 de  Madrid). Esto facilitará al usuario la identificación del origen de la llamada que recibe. Algo que le facilitará la opción de no contestar si no quiere.

De hecho, los operadores de telecomunicación estarán obligados por esta misma ley a bloquear las llamadas y SMS con numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada.

Y de la misma manera, estos mismos operadores estarán obligados a bloquear las llamadas y los SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, excepto en aquellos casos en que los clientes se encuentren en ‘roaming’.

Además, las empresas de telefonía deberán tener una base de datos con los nombres o códigos alfanuméricos verificados. Una información fundamental  para evitar que algún potencial estafador pueda hacerse pasar por un banco, una compañía o una administración pública.

Otras medidas recientes

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública lleva tiempo trabajando para regular las actividades comerciales a través del móvil. Tanto las legales como las fraudulentas. Así, declarar como prohibidas las llamadas comerciales desde móviles es solo una medida más de entre todas las que se plantean en un ambicioso plan general  de regulación del sector.

Así, en 2023 entró en vigor la nueva Ley General de Telecomunicaciones, que protege explícitamente el derecho de los consumidores a no recibir llamadas o mensajes con fines comerciales sin haber dado el consentimiento previo para ello.

Otra de las medidas recientes del Gobierno es la que pretende combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas o envíos de mensajes de texto.

Multas para los infractores

El hecho de que estén prohibidas las llamadas comerciales desde móviles conllevará multas económicas. Las empresas que, una vez que haya entrado en vigor la orden ministerial, perseveren en sus estrategias de venta sin cumplir la ley serán sancionadas. En este sentido, de momento, no han trascendido los importes de dichas multas económicas.

Y según se contempla en la nueva normativa, serán los propios consumidores los que podrán denunciar cada caso. Y podrán hacerlo en la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones.

Con la aplicación de esta nueva ley no solo mejorarán aspectos de ciberseguridad de cara a los consumidores. También se evitarán las consabidas molestias de las llamadas intempestivas que se producen con tanta frecuencia. Por no decir a diario, en horario de siesta o por la noche, una vez  finalizada la jornada laboral.

Volver al principio
Ir al contenido