Calendario de rebajas de 2025
Tras las fiestas navideñas toca hacer cuentas en la economía doméstica y, por lo general, los gastos superan las expectativas. Ya de por sí altas en estas fechas de celebración y consumo. Y por eso son muchas las personas que esperan con anhelo el calendario de rebajas de cada año, que se divide en la campaña de invierno y la de verano.
Calendario de rebajas de invierno
El calendario de rebajas se establece de forma global, y las fechas de inicio de las campañas de descuento suelen ser coincidentes en casi todas las comunidades autónomas, aunque siempre hay alguna variación. Este año, en casi todo el país el calendario de rebajas marca la misma fecha de inicio, y sin embargo, cada comunidad escoge según sus intereses la duración del periodo de ofertas.
El inicio de las rebajas es una magnífica oportunidad para adquirir a un buen precio todo aquello que antes de las fechas del calendario de rebajas escapaba a las posibilidades de nuestro presupuesto. Y es por ello que la publicación del calendario de rebajas de cada una de las comunidades sigue siendo un acontecimiento comercial para los consumidores.
Fechas de inicio y final de rebajas por comunidades
• Andalucía: empieza el 7 de enero y hasta el 7 de marzo.
• Aragón: del 6 de enero hasta el 6 de marzo.
• Asturias: desde 7 de enero al 6 de marzo.
• Islas Baleares: el inicio es el 7 de enero y dura hasta el 7 de marzo.
• Canarias: del 7 de enero al 6 de marzo.
• Cantabria: desde el 7 de enero al 6 de abril.
• Castilla La Mancha: del 7 de enero al 31 de marzo.
• Castilla y León: del 7 de enero al 6 de marzo.
• Cataluña: igual, del 7 de enero al 6 de marzo.
• Ceuta: del 7 de enero al 28 de febrero.
• Comunidad Valenciana: del 7 de enero al 12 de marzo.
• Extremadura: del 7 de enero al 6 de abril.
• Galicia: del 7 de enero al 7 de abril.
• La Rioja: del 7 de enero al 6 de abril.
• Madrid: del 1 de enero al 31 de marzo.
• Melilla: del 7 de enero al 7 de marzo.
• Murcia: del 7 de enero al 7 de marzo.
• Navarra: del 7 de enero al 6 de marzo.
• País Vasco: del 7 de enero al 31 de marzo.
Las reglas de las rebajas
No todo vale en tiempo de rebajas, aunque el control ejercido desde Consumo se ha relajado en los últimos años. En parte por la influencia que han tenido sobre el comercio las ventas por internet, que han cambiado totalmente las dinámicas del sector. Pero también por la liberalización de la normativa que regulaba los tradicionales periodos de descuentos, que ahora podría decirse que se aplican a discreción. Aunque el calendario de rebajas anual sigue siendo un referente, que se aplica de forma generalizada en todo el territorio nacional.
Además, las rebajas están ideadas, desde el punto de vista de los comercios, para poder sacar el máximo stock posible para dar cabida en sus establecimientos a los artículos de la nueva temporada. Por eso, tal y como advierte la OCU, hay que estar siempre muy atentos a que los carteles que anuncian las rebajas no estén colocados sobre prendas de la temporada pasada. Eso vulneraria la ley de las rebajas. Los artículos rebajados deben ser de la temporada actual.
Calendario de rebajas de verano
Las ofertas veraniegas también están reguladas en el calendario de rebajas, y son las comunidades autónomas las que tienen las competencias para elaborarlo. No obstante, y pese a ello, las fechas suelen ser bastante coincidentes en todo el territorio nacional. Y julio el mes escogido para el inicio de las rebajas estivales. A excepción de la comunidad madrileña y la valenciana.
Inicio y final de las rebajas de verano por comunidades
• Andalucía: del 1 de julio al 31 de Agosto.
• Aragón: desde 1 de julio al 1 de septiembre.
• Asturias: del 1 de julio al 31 de Agosto.
• Islas Baleares: desde 1 de julio al 31 de Agosto.
• Canarias: empieza el 1 de julio y hasta el 31 de Agosto.
• Cantabria: del 1 de julio al 30 de septiembre.
• Castilla La Mancha: también del 1 de julio al 30 de septiembre.
• Castilla y León: del 1 de julio al 31 de Agosto.
• Cataluña: del 1 de julio al 31 de Agosto.
• Ceuta: del 1 de julio al 31 de Agosto.
• Comunidad Valenciana: comienza el día 27 de junio y se alarga hasta el 3 de septiembre.
• Extremadura: del 1 de julio al 31 de Agosto.
• Galicia: desde el 1 de julio al 30 de septiembre.
• La Rioja: del 1 de julio al 31 de Agosto.
• Madrid: del 21 de junio al 21 de septiembre.
• Melilla: del 1 de julio al 31 de Agosto.
• Murcia: Primero de julio al 31 de Agosto.
• Navarra: desde 1 de julio al 31 de Agosto.
• País Vasco: del 1 de julio al 30 de septiembre.