Derechos de los pasajeros de avión
Anticipándonos 24 horas al 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor, repasemos los derechos de los pasajeros de avión, tantas veces protagonistas de las reclamaciones de los usuarios cuando llegan las vacaciones.
¿Qué derechos tiene un pasajero de avión?
Conviene recordar, en primer lugar, que los derechos de los pasajeros de avión están regulados y garantizados por la legislación de la Unión Europea. Unas normas que se aplican a los pasajeros que salen de aeropuertos situados en el territorio de un Estado miembro y a todos aquellos que llegan a dichos aeropuertos desde un tercer país cuando el vuelo es operado por una compañía de la UE.
Esa misma normativa internacional estipula quién es responsable en caso de gran retraso, muerte, lesiones o equipaje extraviado, para asegurar que siempre obtendrás aquello a lo que tengas derecho como pasajero.
Derecho a la información
El primero de los derechos de los pasajeros de avión, como de cualquier otro consumidor, es el derecho a la información. El usuario tiene derecho en todo momento a saber exactamente cuál es la gravedad del problema y la raíz del mismo. Así como las diferentes soluciones u opciones que la compañía responsable debe ofrecerle. Así mismo, en caso de sentirse desatendido y/o desinformado, el pasajero puede interponer una denuncia. Y del mismo modo, otro de los derechos del pasajero de avión es tener garantizada la opción de la reclamación y el acceso a posibles compensaciones.
Entre las informaciones que la compañía debe ofrecer al cliente está el precio final, que deberá aparecer indicado en todo momento y desglosado para incluir la tarifa aérea y cualquier impuesto, arancel o cargo que sea inevitable y previsible en el momento de la emisión de los billetes.
Derecho a reembolso o rectificación de trayecto
Otro de los derechos del pasajero de avión es el reembolso o modificación de trayecto si su vuelo se cancela o se le deniega el embarque por motivos ajenos y no imputables al cliente. Así mismo podrá solicitar el reembolso si su vuelo se retrasa durante cinco horas o más.
Indemnización por retrasos
Lamentablemente, los retrasos en los vuelos son incidencias muy habituales. Sobre todo en temporada alta, cuando coincidiendo con los diferentes periodos vacacionales se intensifica el tráfico aéreo. Así, según la distancia del vuelo y el retraso en la llegada a destino, las indemnizaciones pueden cuantificarse entre 125 y 600 €.
Otro de los derechos del pasajero de avión tiene que ver con las cancelaciones, ya que nunca puede quedar desamparado. El cliente tiene derecho a la asistencia y, en determinadas circunstancias, derecho a la compensación en el caso de cancelación, gran retraso o embarque denegado. Las compañías aéreas responsables deben asignarles siempre alojamiento y manutención.
Derechos de los pasajeros de avión si pierden su equipaje
El pasajero tiene también derecho a indemnizaciones en caso de extravío, retraso o daños de su equipaje. Cuando se produce una incidencia con las maletas o cualquier otro “bulto” facturado como equipaje en un vuelo, el usuario debe presentar una queja ante la aerolínea dentro de un plazo de siete días a partir de recibir su equipaje si está dañado, y de 21 días si se ha retrasado.
Derechos de los pasajeros con movilidad reducida o discapacidad
Otro derecho fundamental es el de viajar en las mismas condiciones que otros ciudadanos si usted tiene una discapacidad o movilidad reducida.
Las aerolíneas también pueden ser consideradas responsables por lesiones o fallecimiento a causa de un accidente, según las circunstancias. En estos casos extremos entran en la ecuación las empresas aseguradoras.